
Sentimos el suelo
(EI_2C)
.
TEMPORALIZACIÓN: 1 sesión.
.
ESPACIOS: Aula. Exterior.
.
AGRUPAMIENTOS: Individual.
.
RECURSOS MATERIALES:
- Vídeo educativo sobre el suelo. Recomendamos el video “El Suelo”, publicado por Happy Learning (clic aquí), aunque hay muchos de ellos disponibles para estas edades.
.
OBJETIVOS:
- Iniciarse en la observación y experimentación básicas.
- Estimular los sentidos.
- Reconocer la variabilidad existente entre suelos.
.
METODOLOGÍA:
En clase/casa, comenzaremos preguntando acerca de lo que conocen los niños/as acerca del suelo. Los guiaremos realizando preguntas como: ¿de dónde se alimentan las plantas?, ¿todos los suelos son iguales?, ¿es igual el suelo de una playa que el de un huerto o un bosque?, ¿dónde hay más plantas?, etc. Dedicaremos a ello 5-10 minutos. A continuación, visionaremos el vídeo educativo sobre el suelo (clic aquí).
Tras ello, visitaremos el huerto y dispondremos a los niños/as cerca de alguna parte que esté sin cultivar. Les comentaremos que vamos a sentir el suelo, para lo que cada alumno debe coger en su mano un puñadito de tierra o suelo. Los orientaremos en esta experiencia preguntando primero por el color que tiene, para pasar luego a sentir su olor y su tacto. Repetiremos este análisis con otro suelo cercano que tenga un aspecto diferente al primero. ¿Son todos los suelos iguales?, ¿qué diferencias se observan entre ellos?
Podremos enriquecer la sesión pidiendo que sientan otros tipos de suelo, el compost o el humus de lombriz. Si hemos podido sentir el compost o el humus de lombriz, resaltaremos su color más oscuro comparado con los suelos que hayamos visto, indicando que mientras más oscuro es un suelo, más adecuado suele ser para cultivar plantas.
Para finalizar, les comentaremos que hay suelos con muchos colores, olores y tactos diferentes, y que gracias a esto los suelos se pueden usar para cosas muy diferentes (cultivar, edificar, jugar o extraer rocas, etc).
.
.
Texto Motivador Inicial
¡Hola, pequeños exploradores y exploradoras! Hoy tenemos una misión súper emocionante: ¡vamos a descubrir los secretos del suelo, ese lugar mágico sobre el que caminamos cada día y donde las plantas empiezan su vida!
Imaginad que el suelo es como la piel del planeta Tierra. Igual que nuestra piel nos protege del frío o de los rasguños, el suelo protege al planeta de muchas cosas que podrían hacerle daño. ¡Pero hay algo aún más increíble! Igual que cada uno de nosotros tiene una piel única, no hay dos suelos iguales en todo el mundo. ¿A que es alucinante?
Nuestra misión será salir al aire libre y convertirnos en verdaderos detectives del suelo. Vamos a sentirlo con nuestras manos, observar sus colores y descubrir sus secretos. ¿Será suave o rugoso? ¿Huele a algo especial? ¿Qué pequeñas sorpresas se esconden en él? ¡Tal vez encontremos raíces, piedrecitas o incluso algún pequeño bichito que lo llama su hogar!
Así que preparad vuestros sentidos, porque hoy nos espera una aventura para conocer al mejor amigo de las plantas: el suelo. ¡Juntos aprenderemos por qué es tan especial mientras lo exploramos como auténticos aventureros! ¿Estáis listos? ¡Vamos allá!
.
.
Anexo de Conocimientos
Introducción al suelo: Los niños aprenden que el suelo es una parte fundamental de la naturaleza. Se les enseña que el suelo es donde crecen las plantas, viven muchos animales y donde podemos caminar y jugar. Esta introducción se suele hacer a través de observaciones directas y exploraciones en el entorno del centro escolar, como el huerto o el jardín.
Componentes del suelo: Se les muestra que el suelo está compuesto por diferentes materiales. A través de la manipulación directa, descubren que el suelo puede contener arena, arcilla, pequeñas piedras y restos de hojas y otros materiales orgánicos. Se promueve la exploración táctil y visual para que los niños puedan identificar estos componentes.
Función del suelo: Los niños/as aprenden que el suelo es esencial para la vida de las plantas y los animales. Se les explica que las plantas obtienen del suelo el agua y los nutrientes que necesitan para crecer. Mediante actividades prácticas, como el cultivo de plantas en pequeñas macetas, los niños pueden observar cómo las raíces se desarrollan en el suelo y cómo las plantas prosperan gracias a él.
Diversidad del suelo: Se introduce a los niños la idea de que no todos los suelos son iguales. A través de actividades comparativas, se les muestra que algunos suelos son más oscuros, otros más claros, algunos más sueltos y otros más compactos. Esta observación les ayuda a entender que la diversidad del suelo influye en el tipo de plantas que pueden crecer en él.
Cuidado del suelo: Se inculca en los niños la importancia de cuidar el suelo. Se les enseña que debemos evitar ensuciarlo con basura y que podemos mejorarlo utilizando compost. A través de actividades de reciclaje y compostaje, los niños aprenden prácticas sencillas de cómo cuidar el suelo para mantenerlo saludable y fértil.
Interacción con el suelo: Finalmente, se fomenta la conexión de los niños con el suelo a través de juegos y actividades al aire libre. Construir castillos de arena, plantar semillas y explorar diferentes texturas del suelo son experiencias que no solo educan, sino que también fortalecen su vínculo con la naturaleza.
Estos conocimientos se imparten de manera lúdica y experiencial, aprovechando la curiosidad natural de los niños y su inclinación por el juego y la exploración, sentando así las bases para una mayor comprensión del medio ambiente en etapas educativas posteriores.
.