
Guardería de hortalizas
(EP_1C)
.
TEMPORALIZACIÓN: Dos sesiones completas y 9 sesiones en las que sólo realizaremos mediciones durante 5-10 minutos.
.
ESPACIOS: Aula/Casa.
.
AGRUPAMIENTOS: Pequeños grupos. Gran grupo. Individual.
.
RECURSOS MATERIALES:
- Ficha de Registro de crecimiento y riego (Anexo I).
- 5-10 plantitas pequeñas de hortalizas (obtenidas en actividades previas o compradas como semillas o plantines).
- 5-10 tapones de botellas recicladas.
- Cuencos o recipientes para el agua de riego.
- Reglas para medir (20-25 cm es suficiente).
- Cuadernos (del huerto).
.
OBJETIVOS:
- Fomentar el interés y la curiosidad por el crecimiento y el cuidado de las plantas.
- Desarrollar habilidades de trabajo en equipo, observación y registro.
- Practicar sumas y restas.
.
METODOLOGÍA:
En esta actividad abordaremos y practicaremos los cuidados que debemos dar a las plantitas recién nacidas para que crezcan sanas y fuertes hasta poder trasplantarlas al huerto. Nos centraremos en el riego y realizaremos un registro de la situación de nuestras plantas, anotando la cantidad de riego que necesitan y su crecimiento con ayuda del tutor. Para terminar, organizaremos los resultados en una tabla y solucionaremos problemas mediante sumas y restas.
Sesión I
Comenzaremos la actividad preguntando sobre los conocimientos previos que tienen los niños/as acerca de las necesidades de una planta. Con la ayuda del tutor, en gran grupo, los niños/as deben elaborar, tras llegar a consenso, una lista con las principales necesidades que tienen las plantas y qué cuidados debemos darles (p.ej. las plantas necesitan agua – debemos regar las plantas regularmente sin dejar que la tierra se seque por completo). Colocaremos la lista en la pared, junto a algún mural que trate temas relacionados con las plantas o el huerto.
A continuación realizaremos grupos de 3 y explicaremos que vamos a practicar esos cuidados con las plantitas que obtuvimos en la actividad del bancal anterior, “El milagro de la germinación”, observando su crecimiento y el riego que necesitan para crecer sanas. Si no hemos realizado dicha actividad, podremos sembrar las semillas de la hortaliza que nos interese unas semanas antes o comprar plantines de hortalizas que plantaremos en los vasos de yogur perforados añadiendo un poco de sustrato. Las plantitas se colocarán en un lugar de la clase/casa donde reciban el mayor número posible de horas de sol directas.
Para realizar las mediciones diarias, un componente del grupo se encargará de medir la altura de la planta, otro regará usando el tapón de botella y otro anotará todo en su cuaderno. Al finalizar, los tres componentes deben tener apuntadas las dos medidas diarias en sus cuadernos. Cada día se pueden rotar las funciones para que cada componente pueda practicarlas todas.
En primer lugar se realiza la medición, apoyando la base de la regla en el borde de la maceta, y se anota en el cuaderno la altura de la planta.
Para el riego diario, llenaremos el tapón en un recipiente con agua que tendrá cada grupo en su mesa. Tras añadir el primer tapón de riego, contamos hasta 30 y, si no ha salido agua por el drenaje de la maceta, añadiremos otro tapón de agua. Seguiremos de esta manera hasta que comencemos a ver que el agua sale por los agujeros de drenaje de la maceta. En este momento, se apunta el número de tapones de agua que hemos usado junto a la altura medida ese día y colocamos nuestra plantita en su lugar.
Seguiremos realizando riegos, mediciones de altura y anotándolas en el cuaderno durante nueve días más.
Sesión II
Una vez que tengamos los datos de 10 días registrados, cada niño/a con ayuda del docente y una regla, creará en su cuaderno una tabla de 3 columnas y 11 filas. En la fila superior escribirán DÍA, RIEGO y ALTURA, uno en cada columna. Después, escribirán en la primera columna de forma ordenada, debajo de DÍA, los diferentes días en los que se han tomado mediciones. En la segunda y tercera columna, para cada fila, se escribirá el número de tapones (en la columna RIEGO) y la medición de la altura de la planta, en centímetros (en la columna ALTURA). También se puede usar la tabla que incluimos en el Anexo I, completando las letras que faltan en la primera celda.
Con los datos organizados, comentaremos a los niños/as que vamos a solucionar unos problemas relacionados con nuestras mediciones. Cada alumno deberá resolver los dos problemas en su cuaderno:
- ¿Qué cantidad de tapones de riego ha necesitado nuestra planta durante estos diez días? (suma de todos los datos de la columna RIEGO) ¿Crees que en los siguientes diez días necesitará más o menos tapones de riego? ¿Por qué?
- ¿Cuánto ha crecido tu planta cada día? (para calcularlo, a partir del segundo día, deben restar la medida del día anterior a la medida de ese día).
Tras terminar los problemas, volverán a reunirse los grupos del día anterior y comprobarán si coinciden los resultados de los tres. Si no es así, intentarán averiguar en qué caso no se ha realizado correctamente y se corregirá.
Para finalizar esta sesión, determinaremos qué planta de la clase es la que ha crecido más rápido. Para ello, un representante de cada grupo, escribirá en la pizarra o en un folio el número resultante de restar la medición del día 1 a la del día 10. El grupo que haya escrito el número más grande será el que tiene la planta con el crecimiento más rápido.
.
.
Texto Motivador Inicial
¡Hola, aprendices del huerto! Hoy vamos a realizar una actividad muy especial y emocionante. Vamos a aprender cómo cuidar nuestras plantitas recién nacidas para que crezcan fuertes y saludables. ¿Alguna vez habéis observado cómo una pequeña plantita se convierte en una hermosa planta adulta?
Aprenderemos a regar y medir nuestras plantas, observando su crecimiento día a día. Además, vamos a jugar a ser científicos y matemáticos anotando de forma correcta todo lo observado y averiguando qué plantita tiene más ganas de crecer.
.
.
Anexo I. Ficha: Registro de crecimiento y riego (abrir imagen e imprimir en A4)

.
.
Anexo de Conocimientos
En el primer ciclo de educación primaria los alumnos deben adquirir conocimientos básicos sobre las necesidades y cuidados de las plantas. Estos conocimientos pueden incluir los siguientes aspectos:
Necesidades de las plantas:
- Luz: Comprender que las plantas necesitan luz solar para realizar la fotosíntesis, un proceso vital para su crecimiento.
- Agua: Saber que las plantas necesitan agua para mantenerse hidratadas y para la fotosíntesis.
- Nutrientes: Reconocer que las plantas obtienen nutrientes del suelo, que son esenciales para su crecimiento y desarrollo.
- Aire: Entender que las plantas necesitan aire, específicamente dióxido de carbono, para la fotosíntesis.
Cuidados básicos:
- Riego: Aprender la importancia de regar las plantas adecuadamente, evitando tanto el exceso como la falta de agua.
- Luz solar: Saber que las plantas deben recibir suficiente luz solar y que algunas plantas requieren más luz que otras.
- Suelo adecuado: Comprender que las plantas necesitan un suelo adecuado, que proporcione los nutrientes necesarios.
- Protección: Reconocer la importancia de proteger las plantas de plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas.
.