CUENTOS DEL HUERTO ENCANTADO
Un viaje por los aliados invisibles de la naturaleza
Cuento 2: "Cristina la Crisopa y los Viajes Nocturnos"
En lo alto de un rosal silvestre, donde el viento susurra entre las hojas y las flores huelen a historia, nació Cristina. Era una diminuta crisopa, y aunque al principio parecía un bichito frágil, escondía un poder inmenso.
—¡Hola mundo! —dijo al salir del huevo, que brillaba como una gota de rocío colgando de un filamento.
Cristina, de larva, no tenía aún sus preciosas alas verdes. Era alargada, con grandes mandíbulas en forma de tenazas, como si llevara puestas unas pinzas diminutas.
Y tenía hambre… ¡mucha hambre!
—¡Allá voy, pulgones! —exclamó, lista para patrullar el huerto.
Saltando de planta en planta, Cristina cazaba pulgones, cochinillas, moscas blancas y hasta huevos de orugas. Su boca era como una aspiradora que dejaba limpias las hojas, protegiendo a las plantas como una verdadera heroína secreta.
Después de unas semanas de festín, Cristina se quedó muy quieta entre dos hojas, tejiendo un capullito de seda. Allí se convirtió en pupa, y días después, emergió con unas alas finas y verdes como el cristal. ¡Era una crisopa adulta!
Volaba de noche, con movimientos suaves, y al posarse parecía una hada transparente. Aunque ya no cazaba tanto como antes, seguía poniendo huevos en los lugares donde más se necesitaban.
Cristina comprendía algo muy importante: cada ciclo tenía su propósito.
Y cuando volaba sobre los huertos iluminados por la luna, sabía que no estaba sola. Otras crisopas, mariquitas y abejas estaban allí, cuidando el equilibrio natural.
—No hacemos ruido, pero somos esenciales —pensaba—. ¡La naturaleza siempre nos necesita!
Desde entonces, cada vez que alguien ve un bichito de alas verdes como el vidrio, debería saludarlo con respeto: puede ser Cristina o alguna de sus hijas, protegiendo el huerto con amor.

📘 Guía de Lectura + Actividades
Basada en el cuento: «Cristina la Crisopa y los Viajes Nocturnos»
🎯 Objetivos educativos
- Comprender el ciclo de vida de la crisopa.
- Valorar el papel de la fauna auxiliar nocturna en el huerto.
- Fomentar el respeto por los insectos beneficiosos, incluso los menos conocidos.
- Estimular la observación, la imaginación y la conciencia ecológica.
🧠 Antes de leer: Activación de conocimientos previos
- ¿Alguna vez has visto un insecto verde y transparente por la noche?
- ¿Qué sabes sobre los insectos que ayudan al huerto?
- ¿Te imaginas un insecto que «aspira» plagas?
📖 Durante la lectura: Ideas para reflexionar
- ¿Por qué Cristina es tan importante para las plantas?
- ¿Qué significa que su ciclo tenga “un propósito”?
- ¿Por qué actúa principalmente de noche?
✏ Después de leer: Actividades por área
🧬 Ciencias Naturales
Actividad 1: Dibuja su ciclo de vida
- Material: hojas, lápices de colores.
- Dibuja las 4 etapas: Huevo → Larva → Pupa → Adulto.
Actividad 2: Investigación en el aula o el huerto
- Busca imágenes reales de crisopas.
- ¿Qué diferencias hay entre la larva y el adulto?
- ¿Qué otros insectos se parecen a ella?
🎨 Educación Artística
Actividad 3: Crea tu crisopa mágica
- Usa papel celofán, cartulina y palitos para hacer una crisopa con alas de colores.
- Escribe en ella: “Aliada del huerto” o “Cazadora silenciosa”.
✍ Lengua Castellana
Actividad 4: Diario nocturno de Cristina
- Imagina una noche en la vida de Cristina.
- Escribe una página de su diario: ¿qué encontró?, ¿a qué plantas fue?, ¿qué pensó?
🌱 Educación Ambiental y Valores
Actividad 5: Ronda de sabiduría
- ¿Por qué no se deben matar los “bichitos” sin conocerlos?
- ¿Qué insectos ayudan en el huerto?
- ¿Qué pasa si usamos muchos pesticidas?
🧩 Preguntas de autoevaluación (tipo test)
- ¿Dónde pone los huevos la crisopa?
a) En el suelo
b) Encima de las hojas
c) Colgando de filamentos ✅ - ¿Qué comen las larvas de crisopa?
a) Hojas
b) Pulgones ✅
c) Semillas
3. ¿Cuándo vuela la crisopa adulta?
a) De día
b) De noche ✅
c) Al amanecer