Ahora que conoces los principios básicos del huerto urbano, es momento de planificar tu espacio y seleccionar los cultivos que mejor se adapten a él. Un buen diseño facilitará la organización, optimizará los recursos y garantizará una cosecha saludable.
1️⃣ Planificación del espacio y selección de cultivos
Antes de comenzar a sembrar, es importante tener en cuenta:
✔️ El espacio disponible: Huertos en macetas, mesas de cultivo, verticales o en suelo.
✔️ Las horas de luz: Determinará qué plantas pueden crecer mejor.
✔️ El clima de la zona: Afecta a la elección de cultivos y a la frecuencia de riego.
✔️ Las necesidades de cada cultivo: Algunas plantas requieren más agua o espacio que otras.
📌 Ejemplo de combinaciones de cultivos recomendadas:
🌿 Huerto de aromáticas: Albahaca, romero, menta y orégano.
🍅 Huerto de hortalizas: Tomates, pimientos, lechugas y zanahorias.
🫘 Huerto de raíces y legumbres: Rábanos, cebollas, lentejas y habas.
2️⃣ Creación de un huerto paso a paso
🔹 Paso 1: Define el tipo de huerto
- ¿Será en macetas, en mesas de cultivo o directamente en el suelo?
- ¿Tienes suficiente espacio para distribuir los cultivos correctamente?
🔹 Paso 2: Prepara el sustrato
- Mezcla tierra vegetal, fibra de coco y humus de lombriz para obtener un suelo fértil.
- Si es en suelo, enriquece la tierra con compost o estiércol maduro.
🔹 Paso 3: Organiza los cultivos
- Distribuye las plantas según sus necesidades de luz y espacio.
- Usa asociaciones beneficiosas de plantas para optimizar el crecimiento.
🔹 Paso 4: Instala el sistema de riego
- Puede ser manual, por goteo o con botellas recicladas. Con o sin programador automático.
- Riega en las primeras horas de la mañana o al atardecer.
🔹 Paso 5: Cuida tu huerto
- Monitorea la humedad. Fertiliza cuando sea necesario y, normalmente, cuando iniciamos nuevos cultivos.
- Revisa periódicamente las hojas para detectar plagas o enfermedades.