Contenido del curso
Módulo 1: Introducción al huerto urbano
Iniciar un huerto urbano es una excelente forma de producir alimentos frescos y sostenibles en casa o en comunidad. Para ello, es fundamental conocer sus beneficios, los distintos tipos de huertos que existen y los requisitos básicos para empezar. Comprender estos conceptos te permitirá elegir la mejor opción según tu espacio y necesidades.
0/9
Módulo 2: Materiales y herramientas esenciales
Antes de comenzar a cultivar, es esencial planificar correctamente el espacio disponible y diseñar un huerto funcional. Factores como la distribución de las plantas, la orientación, el acceso al agua y la elección de los recipientes o estructuras influyen en el éxito del cultivo. Un buen diseño optimiza los recursos y facilita el mantenimiento del huerto.
0/7
Módulo 3: Elección de cultivos según el espacio y el clima
Uno de los factores más importantes para el éxito de un huerto urbano es la correcta elección de cultivos según el espacio disponible y las condiciones climáticas de la zona. Algunas plantas requieren más cuidados y condiciones específicas, mientras que otras pueden adaptarse fácilmente a diferentes ambientes.
0/6
Módulo 4: Siembra y cuidados básicos
La siembra es un proceso clave en el desarrollo de un huerto urbano, y existen diferentes métodos para garantizar un crecimiento saludable. Además, el riego adecuado es fundamental para evitar problemas como el exceso o la falta de agua, asegurando que las plantas reciban la cantidad justa de humedad para prosperar.
0/6
Módulo 5: Prevención de plagas y mantenimiento del huerto
Mantener un huerto saludable implica identificar y prevenir la aparición de plagas de manera ecológica. Existen diversas estrategias para el control biológico y el uso de remedios naturales que permiten evitar el uso de productos químicos nocivos. La observación constante y el mantenimiento adecuado ayudarán a garantizar un huerto productivo y sostenible.
0/5
Módulo 6: Proyecto final y comunidad
El huerto urbano es un proyecto en constante evolución que se enriquece con la planificación y la interacción con otros cultivadores. Aplicar lo aprendido, diseñar un huerto adaptado a las necesidades personales y compartir experiencias con una comunidad de apoyo permite mejorar las técnicas y resolver dudas de manera colaborativa.
0/7
📌 EVALUACIÓN FINAL
1️⃣ ¿Cuántas horas de luz necesitan los cultivos de sol? A) 2-4 horas B) 4-6 horas C) 6-8 horas 2️⃣ ¿Qué sustrato es mejor para un huerto urbano? A) Tierra de jardín compacta B) Mezcla de turba, fibra de coco y humus de lombriz C) Solo arena 3️⃣ ¿Cuál es la mejor opción de riego para evitar desperdicio de agua? A) Riego por goteo B) Riego con manguera a presión C) Encharcar las macetas 4️⃣ ¿Por qué es importante planificar el espacio en un huerto urbano? A) Para aprovechar mejor la luz y el espacio disponible B) Porque todas las plantas crecen igual en cualquier sitio C) Para regar menos 5️⃣ ¿Qué plantas pueden crecer bien en sombra parcial? A) Tomates y pimientos B) Lechugas y espinacas C) Sandías y melones 6️⃣ ¿Cuál es el mejor momento del día para regar el huerto? A) Mediodía B) Mañana temprano o atardecer C) A cualquier hora 7️⃣ ¿Qué se puede usar como fertilizante orgánico? A) Compost B) Aceite usado C) Azúcar 8️⃣ ¿Por qué es importante la biodiversidad en el huerto? A) Para atraer insectos polinizadores y reducir plagas B) Porque se ve bonito C) No tiene importancia 9️⃣ ¿Cómo evitar el exceso de riego? A) Usando un sistema de riego controlado B) Regando sin medida C) Dejando que el agua se acumule 🔟 ¿Dónde puedes compartir dudas y experiencias sobre el huerto urbano? A) En nuestra Comunidad Educativa y en RRSS B) Solo en libros C) No es necesario compartir (Respuestas correctas: 1C, 2B, 3A, 4A, 5B, 6B, 7A, 8A, 9A, 10A)
Huerto Urbano para Principiantes
Acerca de las clases

Para obtener buenos resultados, es importante saber cuándo sembrar cada cultivo y cómo organizar el espacio de manera eficiente. En esta lección, aprenderemos a planificar el calendario de siembra y a distribuir los cultivos para aprovechar al máximo nuestro huerto.

 

1️⃣ Cuándo sembrar cada tipo de cultivo

🔹 Cultivos de primavera-verano (siembra en marzo-mayo):
✔️ Tomates, pimientos, calabacines y berenjenas 🍅
✔️ Albahaca, orégano y menta 🌿
✔️ Sandía y melón 🍉

🔹 Cultivos de otoño-invierno (siembra en septiembre-noviembre):
✔️ Acelgas, espinacas, coles y zanahorias 🥕
✔️ Perejil y cebollino 🌱
✔️ Fresas y frambuesas 🍓

🔹 Cultivos de todo el año (según el clima):
✔️ Rábanos, lechugas y espinacas 🌿
✔️ Cebollino, romero y tomillo 🌿
✔️ Cítricos enanos y fresas 🍋

💡 Consejo: Si vives en una zona con clima templado, puedes extender la temporada de algunos cultivos con invernaderos o protecciones.

 

2️⃣ Distribución eficiente del espacio

Para aprovechar mejor el espacio de tu huerto, sigue estos principios:

🔹 Agrupar plantas según necesidades:
✔️ Pon juntas las plantas que necesitan más sol y riego.
✔️ Separa aquellas que pueden competir por los nutrientes.

🔹 Asociación de cultivos (compañeros ideales):
✔️ Tomates + albahaca → Mejoran el sabor y ahuyentan plagas.
✔️ Zanahorias + cebollas → Se protegen mutuamente contra insectos.
✔️ Lechugas + rábanos → Crecen rápido y aprovechan bien el espacio.

🔹 Uso de estructuras verticales:
✔️ Cultivos como guisantes y judías pueden crecer en espalderas.
✔️ Usa estanterías para aromáticas y fresas colgantes.

💡 Consejo: Si tienes poco espacio, prueba con mesas de cultivo o macetas colgantes.