El tipo de maceta y el sustrato que elijamos influirán directamente en el crecimiento y desarrollo de nuestras plantas. Un recipiente inadecuado puede limitar el crecimiento de las raíces, mientras que un mal sustrato puede afectar la retención de agua y nutrientes. En esta lección, exploraremos las opciones disponibles y cómo seleccionar la mejor combinación para nuestro huerto.
1️⃣ Tipos de macetas y su impacto en el crecimiento
No todas las macetas son iguales. Dependiendo del material y tamaño, influirán en el desarrollo de nuestras plantas de diferentes maneras.
🔹 Tipos de macetas según el material
✔️ Plástico reciclado: Ligeras y económicas, pero pueden calentarse demasiado en verano.
✔️ Arcilla o cerámica: Mantienen mejor la humedad, pero son pesadas y frágiles.
✔️ Madera: Aislante térmico natural, pero requiere tratamiento contra la humedad.
✔️ Geotextil: Favorece la aireación de las raíces y evita el encharcamiento.
✔️ Metal: Duraderas, pero pueden calentarse demasiado al sol.
🔹 Factores clave en la elección de la maceta
✔️ Drenaje: Deben tener agujeros en la base para evitar el exceso de agua.
✔️ Tamaño: Cuanto más profundo el recipiente, mayor crecimiento radicular.
✔️ Ubicación: En balcones, es mejor elegir macetas ligeras para facilitar el manejo.
2️⃣ Características de un buen sustrato
El sustrato es el medio en el que crecerán nuestras plantas, y su calidad determinará el éxito de nuestro huerto.
🔹 Propiedades esenciales de un buen sustrato:
✔️ Retención de agua: Debe mantener la humedad sin encharcarse.
✔️ Drenaje adecuado: Permite que el exceso de agua fluya y evita la pudrición de raíces.
✔️ Aireación: Facilita el desarrollo de las raíces y la absorción de nutrientes.
✔️ Nutrientes esenciales: Debe aportar materia orgánica y minerales.
🔹 Ejemplo de mezcla recomendada:
✔️ 40% fibra de coco (favorece la aireación).
✔️ 30% compost o humus de lombriz (nutrientes esenciales).
✔️ 20% sustrato universal (retiene agua).
✔️ 10% perlita o vermiculita (mejora drenaje).