Nuestros Posts

Creamos contenido de valor para aumentar nuestras lecciones aprendidas en educación y sostenibilidad.

Aliados del huerto: Plantas y animales que trabajan por ti

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Si alguna vez has sentido que tu huerto es un campo de batalla contra plagas, malas hierbas y suelos agotados, tengo buenas noticias: ¡no estás solo! En la naturaleza, las plantas y los animales llevan millones de años haciendo equipo para equilibrar los ecosistemas, y en tu huerto puedes aprovechar este trabajo en equipo. Hoy vamos a hablar de esos aliados que, sin pedir nada a cambio (bueno, casi nada), te ayudan a cultivar con éxito.

Hace unos años, un amigo me contaba que su abuela tenía un huerto lleno de caléndulas y ajos entre las hortalizas. Cuando él, con su aire de experto novato, le preguntó por qué, ella simplemente respondió: “Porque los bichos odian el ajo y las flores cuidan la tierra”. Con el tiempo, la ciencia ha demostrado que la abuela tenía razón.

Plantas que Protegen y Alimentan

Algunas plantas tienen la habilidad de repeler insectos indeseados o de atraer a los que sí queremos en el huerto. Vamos con algunas de las más eficaces:

  • Caléndula (Calendula officinalis): No solo es bonita, sino que también mantiene alejados a los nematodos, esos microscópicos gusanos del suelo que dañan las raíces de las hortalizas (Hooks et al., 2010). Además, sus flores atraen a polinizadores y depredadores de plagas como las mariquitas.
  • Tagetes o clavel chino (Tagetes spp.): Otra planta con propiedades repelentes de nematodos y pulgones. Su fuerte aroma desorienta a muchas plagas, lo que las hace menos propensas a atacar nuestras hortalizas (Ploeg & Maris, 1999).
  • Albahaca (Ocimum basilicum): No solo es la mejor amiga del tomate en la cocina, también en el huerto. Sus compuestos aromáticos reducen la presencia de moscas blancas y pulgones. ¡Y de paso, tienes albahaca fresca para tu pesto!
  • Ajo (Allium sativum): Su olor fuerte repele pulgones, ácaros y hasta conejos. Si tienes un vecino conejo aficionado a tus lechugas, ya sabes qué plantar.
  • Lavanda (Lavandula spp.): Atrae a abejas y mariposas, pero a los mosquitos y polillas no les gusta nada. Es perfecta para combinar con cultivos sensibles a los insectos nocturnos.

El truco con estas plantas es usarlas en asociaciones inteligentes. No se trata de llenar todo de caléndulas y ajos, sino de combinarlas estratégicamente con los cultivos principales.

Bichos Buenos: Los Guardianes del Huerto

No todos los insectos son enemigos. De hecho, muchos trabajan gratis para ti:

  • Mariquitas (Coccinellidae): Cada una puede comerse hasta 50 pulgones al día. Así que, si ves una, dale la bienvenida con un “¡gracias por tu servicio!”.
  • Crisopas (Chrysoperla spp.): Sus larvas parecen pequeñas bestias prehistóricas y devoran pulgones, trips y huevos de polillas.
  • Abejas y abejorros: No hace falta decirlo, pero sin ellos la polinización se reduciría drásticamente. Plantar flores como lavanda y borraja cerca de tus cultivos atraerá a estos imprescindibles trabajadores.
  • Sírfidos (Syrphidae): A simple vista parecen avispas, pero son inofensivos para nosotros y voraces con los pulgones en su etapa larvaria.
  • Lombrices de tierra (Lumbricus terrestris): No tienen alas ni pican, pero airean el suelo, lo enriquecen y mejoran su estructura. Un suelo lleno de lombrices es un suelo vivo y fértil (Edwards & Bohlen, 1996).

Hace poco visité un huerto escolar donde los niños tenían un “hotel de insectos” hecho con maderas, cañas y ladrillos. Me encantó ver cómo cada pequeño hueco estaba ocupado por diferentes bichos beneficiosos, principalmente abejas solitarias. Así que si quieres atraerlos, una casa para insectos o simples montones de piedras y ramas pueden convertirse en refugios naturales. Y no olvides plantar gran diversidad de flores… y dejar alguna que otra planta silvestre crecer fuera de las zonas de cultivo (o incluso dentro si controlas la altura).

Animales Mayores con Grandes Beneficios

No todo se queda en insectos y plantas, hay animales más grandes que pueden ser aliados valiosos:

  • Erizos: Si tienes la suerte de tenerlos cerca, te ayudarán a mantener a raya caracoles y babosas, los peores enemigos de las lechugas.
  • Gallinas: No solo te dan huevos, también pueden limpiar zonas de plagas si las dejas picotear antes de plantar. Eso sí, no las sueltes en un huerto recién sembrado porque arrasarán con todo. lo ideal si soltarlas a en el huerto en las períodos entre cultivos.
  • Patos corredores indios: Son famosos por su apetito voraz por los caracoles y babosas y no atacar mucho a las hortalizas… aunque no los dejes pasar hambre, no te vaya a pasar como a mí con los gansos, que terminaron comiéndose las plantas de aloe vera. Hay agricultores que los usan en lugar de pesticidas, con excelentes resultados.
  • Sapos y ranas: Son unos exterminadores naturales de insectos nocturnos, babosas y pequeños invertebrados dañinos.

En una ocasión, un agricultor me contaba que tenía un sapo que “patrullaba” su invernadero. Todas las noches, lo encontraba en diferentes rincones, siempre atento a cualquier bichillo incauto. Le puso de nombre “Gustavo”… supongo que por aquel batracio de Barrio Sésamo.

Cierre con Reflexión Verde

La clave de un huerto agroecológico no es la lucha constante contra las plagas, sino el equilibrio. Si creamos un ecosistema donde las plantas y los animales trabajan juntos, reducimos la necesidad de pesticidas y fertilizantes artificiales, y además obtenemos cultivos más sanos y sabrosos.

Así que la próxima vez que veas una mariquita, una lombriz o un sapo en tu huerto, en lugar de espantarlos, dales la bienvenida. Y si aún no tienes a estos aliados naturales, prueba a plantar flores estratégicas, instalar refugios para insectos y respetar la biodiversidad. La naturaleza es sabia… y bastante generosa si sabemos cómo colaborar con ella.

Referencias

  • Edwards, C. A., & Bohlen, P. J. (1996). Biology and ecology of earthworms. Springer Science & Business Media.
  • Hooks, C. R. R., Pandey, R. R., Johnson, M. W., & Nelson, S. C. (2010). Impact of marigold (Tagetes spp.) roots on the root-knot nematode, Meloidogyne incognita, and tomato yields. Journal of Nematology, 42(2), 143-147.
  • Ploeg, A. T., & Maris, P. C. (1999). Effects of marigolds (Tagetes spp.) on suppression of root-knot nematodes (Meloidogyne incognita). Plant Disease, 83(11), 1076-1081.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *