CUENTOS DEL HUERTO ENCANTADO
Un viaje por los aliados invisibles de la naturaleza
Cuento 9: “Bruno, el burro que sembraba futuro”
Había una vez, en un pequeño colegio rodeado de montañas, un burro gris llamado Bruno. No era un burro cualquiera: tenía unas orejas larguísimas que usaba como radares para detectar cuándo alguien necesitaba ayuda… y un corazón tan grande como su sombra al atardecer.
Bruno vivía en la granja escuela del cole, pero su lugar favorito era el huerto escolar. Cada mañana, con paso tranquilo, se acercaba a ver cómo crecían las lechugas, los tomates y los girasoles. Su trabajo era muy especial: transportaba sacos de compost, ayudaba a los niños a recoger hojas secas y, sobre todo, abonaba la tierra con su estiércol, que llamaban “el oro del huerto”.
—¡Bruno ha venido! —gritaban los peques cuando lo veían llegar con su carreta llena de estiércol.
Y es que Bruno era un verdadero maestro en el arte de cuidar la tierra. No necesitaba combustible ni electricidad. Solo un poco de paja, agua fresca y el cariño de los niños.
Además, su andar pausado no dañaba la tierra como las máquinas pesadas, y su presencia calmada enseñaba a los niños a hacer las cosas con paciencia y respeto.
Un día, el profe Juan les preguntó:
—¿Sabéis qué significa trabajar con la tierra en equilibrio?
Y Martina respondió:
—¡Significa trabajar como Bruno!
Desde entonces, cada vez que alguien se sentía impaciente o frustrado porque las plantas no crecían rápido, los niños decían:
—»Pensemos como Bruno… todo llega a su tiempo si lo cuidas con amor.»
Y así, el viejo burro se convirtió en un símbolo de la escuela: de respeto, de sostenibilidad, y de ese saber antiguo que a veces olvidamos… pero que los burros, como Bruno, aún recuerdan.

📘 Guía de Lectura + Actividades
Basada en el cuento: «Bruno el Burro y la Magia del Compost»
🎯 Objetivos educativos
- Comprender el papel del burro en los ecosistemas agrícolas.
- Valorar la importancia del compostaje para la salud del suelo.
- Conocer la relación entre animales domésticos y agricultura sostenible.
- Desarrollar empatía hacia los animales del campo.
- Fomentar el pensamiento ecológico y los valores rurales.
🧠 Antes de leer: Activación de conocimientos previos
- ¿Has visto alguna vez un burro en persona?
- ¿Qué sabes del estiércol y del compost?
- ¿Qué crees que puede aportar un burro a un huerto escolar?
📖 Durante la lectura: Ideas para reflexionar
- ¿Qué tareas realiza Bruno en el huerto?
- ¿Por qué es importante su estiércol?
- ¿Cómo se siente Bruno en el colegio? ¿Qué aporta además de compost?
✏ Después de leer: Actividades por área
🧬 Área de Ciencias Naturales
✅ Actividad 1: El ciclo del compost
- Dibuja con flechas cómo pasan los restos orgánicos a convertirse en compost gracias a Bruno y los microorganismos.
- Identifica en el dibujo los elementos clave: estiércol, lombrices, calor, microorganismos, tierra fértil.
✅ Actividad 2: Detectives del suelo
- Observar el compostador del colegio o preparar uno con una botella de plástico.
- Registrar durante una semana qué se echa en él, si hay lombrices, cómo huele, cómo cambia.
🎨 Área de Educación Artística
✅ Actividad 3: Crea a Bruno
- Hacer un burro con materiales reciclados (cartones, tapones, lana vieja).
- Decorarlo con una alforja donde meter papelitos con mensajes ecológicos.
✍ Área de Lengua Castellana
✅ Actividad 4: Diario de Bruno
- Imaginar que eres Bruno durante una semana.
- Escribe cada día qué ves en el huerto, cómo cambia el compost, con qué niños hablas…
🌱 Educación Ambiental y Valores
✅ Actividad 5: Rincón de animales rurales
- Investigar qué otros animales ayudan en el campo: gallinas, ovejas, cabras…
- Preparar una exposición con fotos, dibujos y funciones de cada uno.
- Debatir: ¿Deberían volver los animales al campo escolar? ¿Por qué?
🧩 Preguntas de autoevaluación (tipo test)
- ¿Qué ayuda a producir Bruno con sus cacas?
a) Juguetes
b) Compost ✅
c) Ladrillos - ¿Qué hacen los niños con Bruno?
a) Juegan al escondite
b) Le dan de comer y aprenden con él ✅
c) Lo montan para irse de excursión - ¿Qué transforma los restos orgánicos en abono?
a) El aire
b) El agua
c) Los microorganismos y el tiempo ✅