CUENTOS DEL HUERTO ENCANTADO
Un viaje por los aliados invisibles de la naturaleza

Cuento 8: “Milo el Murciélago y el Festival de los Insectos Voladores”

En una vieja encina al borde del huerto, vivía un pequeño murciélago de pelaje suave y orejas enormes llamado Milo. Dormía colgado cabeza abajo durante el día, soñando con el cielo estrellado y los zumbidos de la noche.

—Esta noche habrá mucho trabajo —pensó mientras se desperezaba al anochecer.

Milo era un murciélago insectívoro, de los que salen a cazar al caer el sol. Su comida favorita: polillas, mosquitos, escarabajos y otros insectos que revoloteaban cerca de las hortalizas. Con su eco, lanzaba sonidos y escuchaba los rebotes para saber por dónde volaban sus presas.

—¡Zas! —hacía un giro en el aire y atrapaba un insecto—. ¡Uno menos dañando el huerto!

Cada noche, Milo podía comer hasta mil insectos. Era un guardián nocturno silencioso, trabajando mientras todos dormían. Nadie lo veía, pero su ayuda era enorme.

Un día, el huerto estaba triste. Las hojas estaban llenas de agujeritos, y los tomates tenían visitantes no deseados.

—¡Necesitamos ayuda! —decían los calabacines.

Milo reunió a su familia: murciélagos grandes, pequeños, viejitos y jóvenes.

—¡Vamos al Festival de los Insectos Voladores! Esta noche cenaremos en el huerto.

Volaron en círculo, cazando sin descanso. En pocos días, el huerto volvió a estar sano. Las plantas respiraban tranquilas. Los humanos no tuvieron que usar pesticidas, y el equilibrio volvió.

Al final de la temporada, Milo se colgó feliz de su rama muy satisfecho de su trabajo.

—Nadie nos ve, pero somos parte del milagro —susurró, cerrando los ojos hasta la próxima noche.

 

📘 Guía de Lectura + Actividades

Basada en el cuento: “Milo el Murciélago y el Festival de los Insectos Voladores”

🎯 Objetivos educativos

  • Valorar el rol ecológico de los murciélagos como controladores de plagas.
  • Desmontar prejuicios negativos sobre los murciélagos.
  • Fomentar el respeto hacia los mamíferos nocturnos y los refugios naturales.

🧠 Antes de leer: Activación de conocimientos previos

  1. ¿Has visto alguna vez un murciélago? ¿Dónde?
  2. ¿Sabías que hay animales que ayudan al huerto por la noche?
  3. ¿Qué te gustaría saber sobre ellos?

📖 Durante la lectura: Ideas para reflexionar

  • ¿Por qué es importante que Milo salga por la noche?
  • ¿Qué pasaría si no hubiera murciélagos?
  • ¿Crees que los murciélagos son peligrosos? ¿Por qué?

✏️ Después de leer: Actividades por área

🧬 Área de Ciencias Naturales

✅ Actividad 1: Ciclo de Vida del Murciélago

  • Dibuja y explica las etapas: cría → joven → adulto → reproducción.
  • Investiga cuánto viven y cuántas crías pueden tener.

✅ Actividad 2: Censo Nocturno (simulado o real)

  • Sal al atardecer con un adulto y observa si ves murciélagos.
  • ¿Dónde vuelan? ¿Qué crees que están haciendo?

🎨 Área de Educación Artística

✅ Actividad 3: Crea tu murciélago con material reciclado

  • Usa rollos de cartón, papel y témperas.
  • Ponle nombre y escribe un cartel: “Murciélago amigo del huerto”.

✍ Área de Lengua Castellana

✅ Actividad 4: Diario de Milo

  • Escribe qué hizo una noche especial. ¿A quién conoció? ¿Qué insectos comió?

🌱 Educación Ambiental y Valores

✅ Actividad 5: Debate en el aula

  • ¿Por qué crees que muchas personas tienen miedo a los murciélagos?
  • ¿Qué harías tú para protegerlos?
  • ¿Dónde podríamos colocar refugios de murciélagos en el cole?

🧩 Preguntas de autoevaluación (tipo test)

  1. ¿Qué comen los murciélagos insectívoros?
    a) Frutas
    b) Mosquitos ✅
    c) Hojas
  2. ¿Cuándo salen los murciélagos a buscar comida?
    a) Por la mañana
    b) Al mediodía
    c) Al anochecer ✅
  3. ¿Qué beneficio aportan los murciélagos al huerto?
    a) Lo riegan
    b) Comen insectos dañinos ✅
    c) Polinizan las flores