CUENTOS DEL HUERTO ENCANTADO
Un viaje por los aliados invisibles de la naturaleza
Cuento 6: “Luciano el Lagarto y el Misterio de las Noches Silenciosas”
En un rincón cálido del huerto, justo donde las piedras guardan el calor del sol, vivía Luciano, un pequeño lagarto ocelado de brillantes escamas verdes y azules. Allí pasaba sus días tomando el sol y vigilando el movimiento.
Luciano había nacido meses atrás, saliendo de un pequeño huevo blanco escondido bajo tierra. Desde el primer día, fue ágil y curioso, con ojos atentos a cada bicho que se movía.
—¡Tengo hambre! —decía Luciano—. ¡Y huelo grillos por aquí cerca!
El huerto, que antes rebosaba vida, ahora se notaba extraño. Por las noches, las plantas se quejaban en susurros.
—¡Hay demasiados insectos comiéndose nuestras hojas! —decía la calabaza.
—¡Necesitamos ayuda! —gritaba el girasol.
Luciano decidió actuar. Se deslizó por los bancales, rápido como una sombra. Grillos, saltamontes, babosas… ¡todos eran parte de su cena! Pero no cazaba por hambre solamente, también lo hacía para proteger su casa.
—¡Soy el guardián del huerto! —decía con orgullo mientras se comía un escarabajo negro.
Durante el verano, Luciano creció. Cambió de piel varias veces y se hizo más fuerte. Aprendió a esconderse bajo tablas, entre macetas y piedras, y a moverse sin ser visto. A veces los niños del cole lo veían correr y gritaban:
—¡Un lagarto!
—¡Qué suerte! ¡Eso es que el huerto está sano!
Y tenían razón.
En otoño, Luciano buscó un lugar seguro entre hojas y tierra. Allí pasaría el invierno dormido, soñando con el zumbido de los insectos y el calor del sol.
Mientras dormía, el huerto descansaba tranquilo. Sabía que, cuando llegara la primavera, Lucia despertaría para seguir cuidándolo.
Porque Luciano no era solo un lagarto. Era un héroe escamoso. Un amigo del huerto. Un aliado invisible de la naturaleza.

📘 Guía de Lectura + Actividades
Basada en el cuento: “Luciano el Lagarto y el Misterio de las Noches Silenciosas”
🎯 Objetivos educativos
- Comprender el ciclo de vida de los reptiles.
- Identificar su papel como controladores naturales de plagas.
- Fomentar el respeto y la convivencia con la fauna auxiliar.
- Desarrollar sensibilidad ecológica y pensamiento crítico.
🧠 Antes de leer: Activación de conocimientos previos
- ¿Has visto alguna vez un lagarto? ¿Dónde?
- ¿Crees que los reptiles son importantes para la naturaleza?
- ¿Te da miedo o curiosidad? ¿Por qué?
📖 Durante la lectura: Ideas para reflexionar
- ¿Qué siente Luciano cuando escucha a las plantas?
- ¿Cómo ayuda Luciano al huerto?
- ¿Qué pasaría si Luciano no viviera allí?
✏️ Después de leer: Actividades por área
🧬 Área de Ciencias Naturales
Actividad 1: El Ciclo del Lagarto
- Dibuja las etapas de la vida de Luciano: Huevo → Cría → Juvenil → Adulto → Hibernación.
Actividad 2: Huellas y Rutas
- Traza en el patio o huerto un recorrido imaginario del lagarto y marca dónde se escondería o qué insectos encontraría.
🎨 Área de Educación Artística
Actividad 3: Crea tu propio lagarto protector
- Usa piedras planas, témperas y rotuladores. ¡Decóralo con colores vivos y dale nombre!
✍️ Área de Lengua Castellana
Actividad 4: Diario del Guardián Escamoso
- Escribe un fragmento del diario de Luciano. ¿Qué hizo hoy? ¿A qué plagas se enfrentó?
🌱 Educación Ambiental y Valores
Actividad 5: Debate: “¿Debemos tener miedo de los reptiles?”
- Reflexionad sobre la importancia de respetar toda forma de vida.
- ¿Qué podemos hacer para proteger su hábitat?
🧩 Preguntas de autoevaluación (tipo test)
- ¿Dónde nació Luciano?
a) Bajo una hoja
b) Dentro de una piedra
c) Bajo tierra ✅ - ¿Qué come Luciano en el huerto?
a) Frutas
b) Insectos ✅
c) Hojas - ¿Qué hace Luciano en invierno?
a) Se va volando
b) Hiberna ✅
c) Come más