CUENTOS DEL HUERTO ENCANTADO
Un viaje por los aliados invisibles de la naturaleza
Cuento 7: "Ramón el Renacuajo y el Misterio del Charquito Mágico"
En un pequeño charco, entre las sombras fresquitas del huerto escolar, nació un diminuto renacuajo con una gran curiosidad.
—¡Hola mundo! —dijo Ramón al asomar su cabecita redonda—. ¿Qué es ese croar que escucho?
Ramón no tenía patas ni sabía saltar. Solo nadaba, feliz, con su cola larga y su barriguita redonda. Cada día, comía algas y hojas, y saludaba a los bichitos que venían a beber agua.
—¡Este charco es mi hogar! Pero… ¿por qué me están saliendo patitas?
Poco a poco, Ramón fue cambiando. Primero las patas traseras, luego las delanteras… y un buen día, su cola empezó a desaparecer. Se convirtió en una pequeña ranita verde, lista para saltar y explorar.
Ya fuera del agua, Ramón descubrió un mundo lleno de olores, colores y sonidos. Se convirtió en el vigilante nocturno del huerto. Por las noches, atrapaba mosquitos, babosas y otros insectos que dañaban las plantas.
—¡Soy pequeño, pero valiente! ¡Y muy útil para el huerto! —croaba alegre.
Un día, Ramón escuchó a un grupo de niños hablando del huerto.
—¿Y estos agujeros en las hojas? —preguntó una niña.
Ramón supo que debía actuar. Reunió a sus amigos anfibios: sapos, ranas y salamandras. Juntos, salieron al anochecer a devorar babosas y otros intrusos.
Con el tiempo, Ramón encontró pareja. En la temporada de lluvias, volvieron al charco y dejaron sus huevos. De ellos nacieron nuevos renacuajos, listos para seguir cuidando el huerto.
Gracias a Ramón y su familia, el equilibrio se mantenía, sin necesidad de pesticidas.
—Algunos creen que soy solo un batracio saltarín —decía Ramón—, ¡pero también soy un héroe ecológico!
Y cada vez que alguien escuchaba un croar en el huerto, sonreía. Sabía que los guardianes nocturnos estaban haciendo su trabajo.

📘 Guía de Lectura + Actividades
Basada en el cuento «Ramón el Renacuajo y el Misterio del Charquito Mágico»
🎯 Objetivos educativos
- Comprender el ciclo de vida de los anfibios.
- Valorar el papel de la fauna auxiliar en el control de plagas.
- Reconocer la importancia de los microhábitats como charcas y zonas húmedas.
- Estimular la curiosidad, la imaginación y el compromiso ambiental.
🧠 Antes de leer: Activación de conocimientos previos
- ¿Alguna vez has visto una rana? ¿Dónde?
- ¿Sabías que hay animales que comen insectos dañinos para las plantas?
- ¿Qué crees que necesita una rana para vivir?
📖 Durante la lectura: Ideas para reflexionar
- ¿Cómo cambia el cuerpo de Ramón a lo largo del cuento?
- ¿Qué papel juega Ramón en el equilibrio del huerto?
- ¿Qué emociones experimenta Ramón en su aventura?
✏️ Después de leer: Actividades por área
🧬 Área de Ciencias Naturales
Actividad 1: El Ciclo de Vida de Ramón
- Dibuja las etapas de la rana: Huevo → Renacuajo → Renacuajo con patas → Rana joven → Rana adulta.
- Puedes usar plastilina o recortes para hacer un mural del ciclo.
Actividad 2: Mini Charca Observadora (si hay espacio)
- Construye una pequeña charca artificial en el huerto para observar posibles visitantes.
- Anota qué insectos o animales se acercan.
🎨 Área de Educación Artística
Actividad 3: “Ranarte”
- Crea una rana con materiales reciclados o naturales (hojas, piedras, tapones).
- Escribe una frase que diga: “¡Cuido el huerto por las noches!”
✍️ Área de Lengua Castellana
Actividad 4: Diario de Ramón
- Escribe un día en la vida de Ramón. ¿Qué comió? ¿A quién conoció? ¿Qué salvó?
🌱 Educación Ambiental y Valores
Actividad 5: Debate en clase
- ¿Qué pasaría si no hubiera ranas en el huerto?
- ¿Cómo podemos ayudar a conservar sus hábitats?
- ¿Qué otros animales trabajan por la noche en el huerto?
🧩 Preguntas de Autoevaluación (tipo test)
- ¿Cuál es la primera etapa en la vida de Ramón?
a) Rana adulta
b) Huevo ✅
c) Renacuajo con patas - ¿Qué comen las ranas que ayuda al huerto?
a) Mosquitos ✅
b) Hojas
c) Flores
3. ¿Dónde vive Ramón al principio del cuento?
a) En una maceta
b) En una caseta de herramientas
c) En un charco ✅